Blog sobre la cultura Afrocubana

viernes, 17 de julio de 2009

LOS CONGO







Palo o Las reglas del Congo son provenientes de la Zona de África comprendida entre Cabo López y Cabo Negro, que es una parte significativa del área Bantú, abarca los territorios de Gabón, Congo, República Democrática del Congo y Angola.

El término bantú se refiere a cualquier individuo perteneciente a los más de 400 grupos étnicos de pueblos melano-africanos que hablan lenguas bantúes que viven al sur de una línea que va desde Duala (Camerún) hasta la desembocadura del Yuba (Somalia). No comprenden un tipo racial ni una cultura uniformes. Sus creencias son animistas, salvo las de aquellos grupos cristianizados o islamizados. Históricamente el complejo lingüístico-cultural bantú procede de una expansión bantú reciente durante el primer milenio de nuestra era. Desarrolladas por esclavos de África central en Cuba.

Otros nombres asociados con las diversas ramas de esta religión incluyen: Palo Monte, Palo Mayombe, Palo congo, Brillumba y Kimbisa.




MARCAS TRIBALES DE LOS CONGO





Sin duda alguna fueron los congos los que aportaron la mayoría variedad tribal:

Desafortunadamente la gran diversidad de nombres correspondientes a este grupo que tenemos y las amplias extensiones de territorio que abarcan los lugares de donde fueron extraídos los esclavos procedentes del Congo, imposibilitan su catalogación ordenada. [1]


En 1485 el reino del Congo tenía unos 500 km de costa, desde las inmediaciones de Loanda al Zaine y hacia el Este hasta el Alto Kwango, más al Norte, los reinos de Angoy, de Kakongo y de Loango, estaban sometidos. El reino del Congo está a su vez dividido en seis provincias: Mpamba (dominio real propiamente dicho, en torno de la capital San Salvador, llamada también Mbaza Kongo), Mbamba (Laadi?), Mbata, Nsundi (Sundi?), Sonyo y Mpangu. [2]

El reino de Loango se extendía desde la laguna Ngove al Gabón, a la frontera de Cabinda. Al Este, cubría con su autoriadad el Mayombe Francés y una parte del Mayombe por tugués. Más al Este aún. Se extendían píases conocidos, pero con los cuales los reyes del Loango metenían relaciones comerciales: los reinos de Anzincho y de Makoko, que numerosos autores afirman ser uno solo, mientras que para otros eran dos reinos distintos, siendo el primero tributario del segundo. Se estima que entre 1511 y 1789, fuerin traídos a tierras de América, seis a ocho millones de negros procedentes de los reinos de Loango y de Ngoyo, que fueron encontrados en los puertos de Mayombre, Loango, Malembe y Cabinda. [3]

Atendiendo solo a los que constituyeron cabildos, integraban la “nación” conga, los denominados: Loango, Musolongo, Macongo, Musundi, Mucamba, Olacamba, Angunga o Realies, Cabo Verde, Musoro, Biusa Bungano, Morubamba, Masinga [4] Mallaca, Nisanga, Mondongo, Mobangyé, [5] Mambona, Mumbala, Oxoxo Mombara.

No obstante esta amplia relación de tribus congas, la prensa revisada, correspondiente al periodo citado, no recoge en su sección de esclavos prófugos un número apreciable de fugitivos de este origen, acorde con el numeroso contingente asentado en la Isla, tal vez debido, según Henri Dumont, a que no sentían “entusiasmo por la libertad” a pesar de ser “dados a la insubordinación” [6].


Congo Loango

Ha fugado de la casa n. 3 calle de Mecaderes, frente al Correo, un negrito congo loango, como de 12 años, delgadito, cara larga, una cicatriz en cada sien, marca de su país… (Ibid, Julio 2 de 1831).

Congo real

El día 28 de Diciembre se extravió de la casa de su ama, un negro bozal que responde por lázaro, es bajo, evuelto en carnes, cara redonda, los dientes adelante cortados como media luna, congo real… (Ibid, 1 de enrero de 1834).

El día 29 del pasado se extravió un nregrito de la propiedad de Br. D. Francisco Martínez de Soto, de edad como de 101 a 11 años, congo real con rayas en la frente como briche…(Ibid, Enero 1 de 1834).

Congo

Desde el día 9 de Junio último fugó un negro congo, nombrado Pedro, aguador, de pequeña estatura, belfudo y con unas cicatrices en la frente…(Diario de la Habana, Julio 4 de 1831).

Congo Muriaca

Ha fugado del 11 del corriente de casa de su amo, un negro bozal congo muriaca que no sabe hablar y sólo reposnde por Lorenzo, con una estrella en la frente, una en cada sien…(Ibid, Mayo 21 de 1831).


CULTURA Y CREENCIAS RELIGIOSAS





Ejemplo de práctica del Palo Mayombe en Cuba


El sistema de creencias en "el Palo congo" reside en dos pilares: La creencia en los poderes naturales, y la veneración de los espíritus de sus ancestros. Los objetos naturales y especialmente los palos, son considerados con poderes a menudo ligados a los poderes infundidos por espíritus. Estos objetos son conocidos como "nganga" y son el objeto central de ritos mágicos del Palo y su práctica religiosa. Un cierto número de espíritus llamados "Mpungu" habitan dentro de Nkisi (Medicina sagrada). Los Mpungu son bien conocidos en el nombre y el ritual, y son venerados como Dioses. Ellos son las entidades poderosas, pero situadas debajo del Dios Zambi el alto o Nzambi.

El culto y la práctica del Palo se centran sobre el altar o receptáculo conocido como Nganga o Prenda. Es un espacio consagrado lleno de tierra sagrada, palos, restos humanos y otros objetos. Cada prenda está dedicada a un espíritu Nkisi específico. Este espacio religioso esta también habitado por un muerto o el espíritu de un muerto (en raras ocasiones, el antepasado directo del dueño del objeto), que actúa como guía para todas las actividades religiosas que se relacionan con el Nganga.
Los métodos de adivinación usados en Palo congo son varios. Uno llamado Chamalongo utiliza conchas o discos de varios materiales, frecuentemente cascaras duras de Coco. Un método más tradicional, llamado Vititi Mensu para "Ver o adivinar" es usando el cuerno de un animal santificado tapado con un espejo.

[1] Rómulo Lachateñeré. Tipos étnicos africanos que concurrieron en la amalgama cubana. Actas del Folklore, Nº 3. Habana. marzo. 1961.

[2] M. Soret. Les Kongo Nord-Occidentaux . Presses Universitaires de France. París, 1959.

[3] Henry Dummont. Antropología y Patología comparada de los negros esclavos. (1876). Trad. de Israel Castellanos. Habana, 1922.

[4] Segun Ortiz situadois entre Loangoy Congo. Ortiz, op. cit.

[5] Tambien mencionados como Mondongados, son buenos y bellos negros, pero como sus vecinos los Montekés, tienen la costumbre de hacerse incisiones y largas cicatrives. Usu dientes igualmente limados. Richard et G. Debien. Les origenes des esclaves des Antilles. Bulletin de I'IFAN. Dakar, 1963.

[6] H Dummont, op cit



martes, 9 de junio de 2009

Marcas Tribales de los esclavos en Cuba

Has click aqui para aumentar la imagen

UNESCO. Imagen tomada del documento
Programa de estudio África-América Latina
. 1964




Durante el periodo de esclavitud y periodos posteriores hasta 1900, fue muy común en Cuba describir a las poblaciones Negras por su origen tribal africano organizado según sus diferentes marcas faciales y corporales.

Cada grupo tribal llevaba sus marcas según la herencia africana y a partir de ello fueron definiendo sus propias marcas dentro de la misma nación, de ahí que dentro de un conjunto de tribus se tenía la marca nacional mezclada con la marca tribal.

Esta práctica, que cobró auge en la época del tráfico negrero, formó parte del patrón cultural de muchos pueblos africanos que, acosados por mercaderes de esclavos, la adoptaron para identificarse entre sí, independientemente de sus marcas rituales de iniciación o de las iniciaciones realizadas con propósitos de adorno personal.

La lectura de los partes oficiales del gobierno colonial, comunicándolas fugas de los esclavos africanos, y los numerosos avisos insertados en la prensa diaria por los amos prófugos, nos permiten conocer algunas marcas tribales ostentadas por los esclavos ubicados en Cuba. Por supuesto, las marcas a que nos referimos sólo eran generalmente, lucidas por los nacidos en África, pues para el esclavo criollo esta costumbre prácticamente nunca existió.

El arte de la escarificación facial y corporal se transmitía de padres a hijos en los territorios de origen africano víctima del comercio esclavista. Las marcas como hemos señalado indicaban, el origen étnico, la filiación tribal, la celebración de ritos de iniciación[1]. A estas marcas hay que añadir aquellas de carácter mágico-medicinal que tenían por objeto librar de ciertas enfermedades y alejar a la muerte, como conocemos la practican ciertos grupos de origen yoruba.

El esclavo criollo no estaba compelido a continuar la práctica de la costumbre de las especificaciones rituales que hemos mencionado antes, ya que la misma perdió, con el traslado de América, su razón de ser y su significación, al romperse los vínculos tribales y familiares y verse interrumpidos abruptamente los ritos que ligaban al individuo a la posición colectiva de la tierra de sus antepasados. Ello incidía sobre la destribalización del negro criollo, su desafricanización interna, y por consiguiente, su incorporación a patrones de vida impuestos por los esclavistas en el escenario isleño.

Entre los africanos asentados en Cuba, principalmente los aquí denominados congos, carabalí y lucumí, pudo observarse práctica común de rayarse las mejillas, aunque con variado diseño de ahí que la expresión popular: “la cara rayada como lucumí”, no correspondía siempre exactamente ala realidad distintiva, característica de cada grupo. Tampoco parece haber sido una práctica exclusiva de los carabalí el limado de los dientes, haciéndolos terminar en punta y que dio origen a la frase: ¡Carabalí come gente! Esta mutilación dental se encuentra en África en una vasta zona “que atraviesa el continente Este a Oeste, desde las costas de Mozambique hasta el golfo de guinea, y desde el Sur del Sahara hasta la Cuenca del Zambeze[2]


Marcas Tribales de esclavos africanos prófugos.


Pocas informaciones encontramos en las obras que tratan sobre la esclavitud en Cuba, acerca de las marcas tribales; aunque en algunas referencias como la siguiente: “tiene marcada la frente hasta las sienes al parecer con un hierro candente” (briches)[3]; pero son los periódicos de la época a través de la interminable relación de esclavos fugitivos, los que nos ofrece una mayor información, aunque en ocasiones no coincida la procedencia geográfica indicada con la realidad etnográfica, lo que sucedía muchas veces.

… por la ignorancia de la geografía y la etnografía africanas del interior, cosa nada de extrañar en los dos primeros tercios del siglo pasado cuando los descubrimientos y exploraciones de aquel continente no habían alcanzado el desarrollo que lograran después[4]


La prensa periódica, principalmente el Diario de la Habana en el tiempo comprendido entre 1821 y 1834, ofrece frecuentes descripciones de marcas tribales atribuidas a denominaciones etnográficas correspondientes a “naciones” que aportaron los mayores continentes de esclavos en Cuba, fundamentalmente congos, lucumí y carabalí.



[1] Eve de Negri. Tribal Marks. Nigeria Magazine. Nº 81. Lagos, junio, 1964.



[2] A.C. Haddon. Las razas humanas y su distribución. Instituto Gallach Barcelona, 1962.



[3]Fernando Ortiz. Los Afrocubanos dientimellados. Archivo del Floklore Cubano, Nº 1 Habana, enero-marzo, 1929.




[4]Fernando Ortiz. Los negros Esclavos. Habana, 1916.


lunes, 8 de junio de 2009

Poblaciones afrodescendientes en Cuba





La cultura afrocubana se cimenta principalmente sobre creencias y manifestaciones culturales de descendencia africana, estas se fueron adaptando a diferentes fenómenos de migración territorial.



Para comprender el “Cubanísmo”, conoceremos las aportaciones culturales africanas que se dieron tanto en Cuba como en el resto de Latinoamérica producto del periodo (mal llamado) conquista o descubrimiento, en una serie de artículos que nos permitirá entender a partir de sus costumbres religiosas y culturales bases importantes sobre la poliritmía en la música, el carácter y el costumbrismo del cubano.



El primer articulo se denomina Marcas Tribales en Cuba Artículo tomado textualmente de la publicación del artículo que se basa en el estudio realizado por la UNESCO por 1964 sobre el programa de estudios de las culturas de America Latina y el Coloquio que se organizó en la Habana, entre el 17 y el 21 de Diciembre de 1966

sábado, 2 de mayo de 2009

Conocer un poco mas de Cuba



Cuba

Si bien el presente blog trata de difundir la cultura afrocubana, antes de adentrarnos en la temática, es importante conocer algunos aspectos socio-economicos e históricos de Cuba que nos permitan contextualizar y acompañar con el imaginario cada uno de los temas que se van a tratar.

Y aunque es muy difícil pensar que se quiera dar cobertura en un artículo a la complejidad descriptiva que rodea un país, el objetivo es proporcionar referencias de consulta que sirvan como una herramienta practica y confiable con una óptica cultural ajena a cualquier pretensión y posición religiosa o política.

El Capitolio de la Habana. Simbolo Arquitectonico



Un recorrido por la habana



Resumen completo Bibliográfico sobre Cuba::Wikipedia

Especial en audio sobre los 50 años de la revolución Cubana - Parte I

Especial en audio sobre los 50 años de la revolución Cubana - Parte II

Especial en audio sobre los 50 años de la revolución Cubana - Parte III

Si desean tener un concepto de la Cuba de Hoy
La recuperación histórica de Cuba y el final del Periodo Especial

Otra mirada de Cuba





Recomendadísimo Havána Cultura

Si quieren saber en este momento de la actualidad de la Habana les recomiendo esta página http://www.havana-cultura.com/ES/foto-de-cuba.html, es un sitio web donde se demuestra como un portal puede ser mas que eso es un Proyecto que congrega el arte y la cultura cubana actualmente utilizando tecnología de punta web 2.0 con flex

martes, 7 de abril de 2009

Por que Songoro Cosongo?

Nicolas Guillén siempre ha sido a través de la poesía, la convergencia de todas las manifestaciones populares y literarias y un simbolo nacional en Cuba, ya que llevo a su máxima expresión medios de comunicación, entendimiento y aprecio sobre le jerga y la cultura de la descendencia afrocubana.

Songoro Cosongo no solo es una obra, sino la obra que consagro al gran maestro de las letras que podria atreverme a decir que se convirtió en un movimiento ya que de ahi se desprendió grandes obras teatrales y musicales en las Universidades e Instituciones de Bellas Artes en Cuba y los mejores soneros y trovadores los han llevado a versiones musicales como Pablo Milanes y versiones mas comerciales como el estribillo que incluye Hector Lavoe en su repertorio.

Por eso este blog representa con Songoro Cosongo una referencia para entender la cultura cubana y el movimiento mundial y comercial que se ha construido gracias a la importancia de la expresividad africana en Cuba ese "Songoro Cosongo" que vemos en ellos pero que muchas veces no entendemos.

Adjunto referencia Musical en tiempo de Yambú



Adjunto parte de un fragmento de la Obra : 



  CANTO NEGRO [Fragmento Songoro Cosongo  / Autor : Nicolas Guillén]

  ¡Yambambó, yambambé!
  Repica el congo solongo,
  repica el negro bien negro;
  congo solongo del Songo
  baila yambó sobre un pie.

  Mamatomba,
  serembe cuserembá.

  El negro canta y se ajuma,
  el negro se ajuma y canta,
  el negro canta y se va.
  Acuememe serembó,
  aé
  yambó,
  aé.

  Tamba, tamba, tamba, tamba,
  tamba del negro que tumba;
  tumba del negro, caramba,
  caramba, que el negro tumba:
  ¡yamba, yambó, yambambé!